Exposición del fotógrafo Gerardo Vielba del 19/05 al 25/07 en Sala Canal de Isabel II

-

La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición Gerardo Vielba, fotógrafo, 1921 – 1992, un recorrido por la producción de una figura clave en el desarrollo de la fotografía en España, y uno de los grandes renovadores de este género.

Esta muestra monográfica, comisariada por Antonio Tabernero, está compuesta por unas 120 obras en blanco y negro y recompone toda la fuerza creativa de Vielba por medio de las imágenes más conocidas y merecedoras de importantes premios. Al mismo tiempo, se han rescatado del archivo familiar otras muy valiosas e inéditas, entre ellas las que realizó durante su estancia en París en 1962.

Empeñado en la difusión de la fotografía, Gerardo Vielba pasó una gran parte de su vida e hizo suya la defensa de ese arte tantas veces maltratado en España, a través de un compromiso total con la renovación del género.

Vielba fue un gran renovador de la fotografía española en los años cincuenta y sesenta, no solo a nivel teórico, sino también a través de la práctica. A través de sus imágenes, Vielba nos permite percibir cosas que normalmente no captan nuestra atención, que requieren un tiempo de introspección porque son más cercanas a los gestos que a las palabras. Imágenes de figuras, escenas y paisajes urbanos en los que la fantasía y lo real se funden, a través de una mirada muy sensible a la belleza de los aspectos cotidianos.

Vielba aglutinó a su alrededor a toda una serie de fotógrafos que utilizaban la cámara como medio de expresión, en un país carente de estructura para la promoción de ese –aún no llamado– arte. Prestó ayuda a nuevos autores, nuevas generaciones, impulsando nuevas tendencias. Por todos fue reconocido como una persona afable y siempre dispuesta al diálogo, una suerte de mecenas mental para quienes tuvieron la suerte de frecuentarlo.

La obra de Gerardo Vielba forma parte, entre otras, de las colecciones del MNCARS Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, del IVAM (Valencia) y de la Colección Alcobendas (Madrid).

Para reservar plaza en esta actividad gratuita, existe el siguiente enlace

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...