El Fernán Gómez prorroga Tea Rooms debido al éxito de público y crítica

-

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, prorroga la representación de la obra Tea Rooms hasta el 30 de abril debido al éxito de público y las buenas críticas recibidas desde su estreno el pasado 10 de marzo. El teatro ha agotado las localidades prácticamente todos los días de función, por lo que ha decido mantenerla una semana más en cartel y ofrecer la posibilidad de disfrutarla al público que todavía no lo ha hecho en la Sala Jardiel Poncela de este espacio escénico.

Se trata de una obra inspirada en la novela-reportaje Tea Rooms. Mujeres obreras, de Luisa Carnés, que versiona y dirige Laila Ripoll, la directora artística del espacio de la plaza de Colón, y en la que se describe la situación de la mujer trabajadora en la España de los años 30.

Paula Iwasaki, María Álvarez, Elisabet Altube, Clara Cabrera, Silvia de Pé y Carolina Rubio componen el elenco de este montaje, con música original de Mariano Marín, vestuario de Almudena R. Huertas, escenografía de Arturo Martín Burgos, diseño de iluminación de Luis Perdiguero y videoescena de Emilio Valenzuela.

Laila Ripoll ha explicado el descubrimiento que supuso para ella la obra de Carnés, “considerada como la más importante narradora de la generación del 27”. Según ha explicado, “la novela está construida a partir de unos personajes claramente definidos, tratados con humanidad y comprensión, por lo que la adaptación al teatro ha sido muy natural”.

El montaje se desarrolla en la trastienda de un famoso salón de té de Madrid, con la intención de que el ambiente invada todo el espacio y rodee al espectador, sumergiéndole por completo en la atmósfera del establecimiento. La juventud, la alegría y la energía de los personajes contrastan, a veces, con sus tristezas, con la desgracia imprevista, con los sueños por cumplir y también con los que no se cumplirán nunca. “Se trata, en definitiva”, según Ripoll, “de un texto que conserva una vigencia absoluta y en donde nos podemos ver reflejados”.

La obra cuenta la historia de varias mujeres, empleadas de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol: Antonia, la más veterana; Matilde, alter ego de la autora; Marta, la más joven, a la que la miseria ha vuelto valiente y decidida; Laurita, la protegida del dueño, frívola y despreocupada, y Teresa, la encargada, el perro fiel, siempre defendiendo a la empresa.

Sobre Luisa Carnés
La escritora se consagró como la gran novelista de la generación del 27 con Tea Rooms, calificada por la crítica como “portentosa”. Esta novela-reportaje, basada en experiencias reales de la autora, rompe los esquemas narrativos de la época. Una novela esencial para acercarse a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

Su autora nace en Madrid en 1905, en el seno de una familia humilde y numerosa. A los 11 años tuvo que abandonar la escuela para entrar a trabajar en un taller de sombrerería. Comenzó a escribir muy joven. En 1928 publica su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de narraciones breves, a la que seguiría su primera novela Natacha, ambientada en un taller textil similar al que ella conoció. Poco después, entró a trabajar como camarera de un salón de té y de esa experiencia saldría Tea Rooms (1934), que fue recibida con entusiasmo por la crítica de la época. Tras finalizar la guerra civil, Luisa Carnés tuvo que exiliarse a México donde siguió escribiendo y trabajando como periodista. Falleció en 1964 víctima de un accidente de automóvil. Luisa Carnés también ligó su vida al mundo del periodismo con trabajos que aparecieron en Ondas (1929), La Voz (1930) o Nuevo Mundo (1933).

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...