Santas y Místicas reivindica a las poetas que buscaron la espiritualidad en la literatura del siglo XI al XVII

-

La programación cultural de Semana Santa continúa ofreciendo propuestas acordes a estas fechas como el recital-charla que tendrá lugar mañana martes, 12 de abril, en la Biblioteca Iván de Vargas y que, bajo el título Santas y místicas: la búsqueda de lo espiritual en la literatura, hará una incursión en las figuras y obras de las escritoras místicas desde el siglo XI hasta el XVII. La saeta que cantará María Terremoto en la procesión de Jesús de Medinacelli, la interpretación del Stabat Mater en Condeduque y la tradicional tamborrada en la plaza Mayor el domingo de resurrección completan la oferta para estos días.

Santa y místicas contará con la participación de la novelista, poeta, ensayista y traductora Menchu Gutiérrez (Madrid, 1957) y la actriz, directora de teatro y poeta Alejandra Martínez de Miguel (Madrid, 1994), ganadora del Poetry Slam, dos artistas de dos generaciones que reflexionarán sobre la contemporaneidad de la mística, la búsqueda del espacio interior, las concomitancias entre la experiencia mística y la creación y las implicaciones rupturistas del acto de escritura en femenino en una época en la que la creación estaba prácticamente limitada a los hombres.

Estas visionarias, que redefinieron el pensamiento imperante de su época, defendieron que lo importante es la mirada interior, cerrar el ojo físico para abrir el espiritual, escribieron en primera persona y se fijaron no solo en las luces, sino también en las sombras de la ‘experiencia mística’.

El viernes 15 de abril podrá disfrutarse también de un momento único gracias a la saeta que interpretará la artista María Terremoto en la procesión de Jesús de Medinaceli. Será aproximadamente sobre las 20:30 horas, durante el encuentro del Cristo con el paso de Nuestra Señora de la Soledad y el Desamparo. La joven cantaora jerezana que durante su carrera ha desfilado por grandes encuentros de flamenco cosechando un amplio reconocimiento, desplegará su arte y sentimiento ante el Señor de Madrid.

Stabat Mater en Condeduque y tamborrada en la plaza Mayor
El auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque se inundará con la melodía de Stabat Mater, la obra musical religiosa creada en 1781 por Luigi Boccherini sobre textos de Jacopone da Todi. Una pieza con una exquisita parte vocal y elegante acompañamiento que medita sobre el sufrimiento de la Virgen durante la crucifixión y que el compositor y violonchelista italiano volvería a versionar en 1801. Esta velada será el 16 de abril, a las 19:30 horas, a cargo de la soprano Rosana Orsini y del maestro de la guitarra José Manuel Dapena. Para esta puesta en escena, los intérpretes usarán el manuscrito original M 2103.3 conservado en la Biblioteca del Congreso en Washington.

El 17 de abril, domingo de resurrección, a las 12:00 horas, las calles del centro de la capital serán testigo de la tradicional Tamborrada de la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto. El sonido de los tambores pondrá fin a la celebración de la Semana Santa madrileña en un recorrido que comenzará en la plaza del Conde de Miranda, donde se ubica el Monasterio Jerónimo del Corpus Christi (Convento de las Carboneras) y que concluirá en la plaza Mayor.

Todas las actividades programadas son de acceso libre hasta completar aforo, salvo el concierto Stabat Mater en Condeduque, para el que será necesaria la retirada previa de entrada gratuita en las taquillas del centro una hora antes del inicio.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...