Un cómic recupera la experiencia de las Misiones Pedagógicas en la Alpujarra granadina de 1933

-

Enrique Bonet y Joaquín López Cruces publican «El otro mundo», un cómic que se inspira en la experiencia real de la Misión Pedagógica desarrollada en varios pueblos de la Alpujarra granadina en agosto de 1933. La obra, que sale a la venta el 28 de agosto por 20 euros, recrea el proyecto cultural que pretendía acercar el patrimonio cultural a los campesinos que nunca habían tenido acceso al mismo.

El cómic de 128 páginas en formato cartoné recupera una iniciativa en la que participaron figuras destacadas como el cineasta José Val del Omar y el escritor y poeta Antonio Sánchez Barbudo. La Misión Pedagógica formaba parte del programa educativo y cultural desarrollado durante la Segunda República española para llevar la cultura a las zonas rurales más aisladas.

«El otro mundo» se presenta como un viaje a un momento histórico en el que todo parecía posible, ofreciendo una reflexión sobre el papel transformador de la cultura y el arte. Los autores abordan también los límites de la razón para imponerse sobre la barbarie, contextualizando la experiencia en el marco de las tensiones sociales y políticas de la época.

La obra incluye un apéndice de 16 páginas con diverso material gráfico que documenta y contextualiza las Misiones Pedagógicas desarrolladas durante la Segunda República. Este material complementario permite ubicar históricamente la iniciativa cultural y educativa que inspiró la creación del cómic.

El proyecto editorial combina la narrativa gráfica con la recuperación de la memoria histórica, centrándose en una experiencia concreta que tuvo lugar en la geografía andaluza. La publicación se enmarca en el formato de 18 x 26 centímetros y cuenta con el ISBN 978-84-10332-36-2.

La obra representa un ejercicio de memoria sobre las políticas culturales republicanas y su impacto en el mundo rural, utilizando el lenguaje del cómic para acercar al público contemporáneo una experiencia pedagógica y cultural desarrollada hace más de 90 años en la Alpujarra granadina.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...